El S&P 500 está en máximos, es lo habitual

¿Te han recomendado alguna vez no invertir en bolsa de Estados Unidos porque el S&P 500 estaba en máximos en este momento? ¿Crees que tiene sentido esta recomendación?

Las carteras de Indexa Capital tienen un peso relevante en acciones de Estados Unidos muy superior al que suelen tener en las carteras tradicionales en España. La razón por la cual tenemos un mayor peso, es que las acciones de EEUU pesan a día de hoy un 55% de la capitalización global. Como nuestro objetivo es indexar la cartera de nuestros clientes sobre el mundo, damos un peso significativo a la bolsa estadounidense en nuestras carteras (aunque limitado a máximo 35% de la cartera, para no sobre exponer ninguna cartera a una geografía específica).

Sin embargo, a pesar de limitar el peso de la bolsa estadounidense a máximo 35% de la cartera, muy por debajo del 55% de peso de la bolsa americana en la capitalización bursátil mundial, algunos clientes nos preguntan si no estamos sobreinvertidos en acciones de Estados Unidos, sobre todo ahora que el índice de bolsa estadounidense S&P 500 está en máximos

La realidad, como veremos a continuación, es que el S&P 500 suele estar habitualmente en máximos, por lo que no deberíamos sorprendernos de que ahora mismo también lo esté. Es lo normal. Esto no significa que el índice pueda caer en los próximos meses o incluso años, pero da una clara señal de que no hay nada anormal en el hecho.

Para analizar esto, utilizamos dos muestras de datos distintas (fuente Bloomberg en ambos casos):

  • Por un lado utilizamos los datos del S&P 500 teniendo en cuenta la reinversión de dividendos, desde diciembre 1927 hasta junio 2018.
  • Por otro lado, utilizamos la evolución del primer fondo indexado al S&P 500 que se creó, desde agosto 1976 hasta junio 2018. El nombre del fondo es Vanguard 500 Index Fund (ISIN: US9229081081). La razón por la que incluimos este fondo, es porque se trata de un activo invertible mientras que el índice en sí no lo es.

En ambos casos utilizamos datos de fin de mes: 1.087 datos en la primera muestra y 503 en la segunda. A efectos del estudio, consideramos que el fondo está en máximos históricos si cierra en máximo absoluto o con una diferencia inferior al 5% del máximo previo.

Resultados para el índice S&P 500 desde 1927

En el gráfico a continuación se puede observar en escala logarítmica la evolución del índice (incluyendo reinversión de dividendos) y la evolución del máximo previo. Como se puede observar únicamente hay 3 períodos en los cuales el índice ha estado un período apreciable por debajo del máximo anterior: tras el crash de los años 20, en la burbuja de las tecnológicas del año 2000 y en la reciente crisis crediticia global de 2008.

Salvo esos períodos, ambas gráficas van prácticamente de la mano, lo cual indica que el índice se encontraba en máximos.

Resultados para el fondo Vanguard 500 Index Fund

Como no podía ser de otra manera, los resultados para el fondo de Vanguard que replica el S&P 500 son muy similares a los del gráfico anterior:

En términos porcentuales los resultados son como siguen:

Serie Datos totales (meses) Meses en máximo (a 5% de máximo anterior) Porcentaje
S&P500 1087 546 50,2%
Fondo Vanguard S&P500 503 298 59,2%

Se puede observar que, en ambos casos, el número de meses donde el S&P 500 está en máximos, es superior al 50%. Lo habitual, en contra de lo que se podría pensar en un primer momento, es que este índice esté en máximos.

Artículo relacionado: mejor no elegir cuando inviertes o desinviertes.

9 comentarios en “El S&P 500 está en máximos, es lo habitual

  1. Cuando uno invierte a largo, en índices conocidos, y a bajo coste, si está en precio o no pasa a ser irrelevante. Me parece muy sensato el post de Unai.

  2. El s&P 500 se ha llevado más de un batacazo, lo sensato es invertir en el momento que esta más bajo, sabiendo esa tendencia alcista que suele tener…..invertir ahora que esta en máximos historicos no tiene mucho sentido cuando Trump anuncia mañana una medida X y baja el s&P a 2700 puntos por ejemplo….

    1. amigo mío estamos especulando, nadir sabe cuando entrar o salir, está demostrado estadisticamente de manera sencilla (Bogle), que a largo, pongamos 10 años, los índices son al alza, por simple ambición humana, más los americanos que son muy materialistas, y que no es perceptible cuando entramos. Un abrazo.

  3. Sorry to reply in English but it’s easier for me. You can translate. The answer to your questions is yes and no, it depends on your situation.

    The idea of index fund investing (passive investing) is to buy / invest every month over a long period of time. So if you are looking to invest from your salary as you do every month then dont even bother looking at he price of the index because over the long run, in 10, 15, 20 years it will always be higher than what it is now. Just buy it every month.

    If you are looking to invest a lump sum or large one time amount then it can make sense to make several smaller investments over 1 or 2 years. This is called dollar cost averaging. Basically, if you have alarge amount to invest but dont want to worry about it losing 40% value if the markey crashes then you invest a part of the money every month over a period of time. This helps mitigate the risks.

    Hope that helps.

  4. Hola. Invertir cantidades pequeñas ahora no debería afectar demasiado al rendimiento, por ejemplo mediante cantidades automatizadas mensuales y a largo plazo como se señala en los comentarios anteriores. El efecto de comprar “caro” sin duda quedará diluido.

Deja un comentario