Recientemente, la Comisión Europea ha presentado el informe “Monitoring the level of financial literacy in the EU”(en inglés), que evalúa el nivel de conocimiento financiero en los 27 países miembros de la Unión Europea en ciudadanos con 18 años o más, basado en una encuesta con más de 26 mil ciudadanos europeos, de los cuales 1 017 son de España.
Resultados del informe
Las principales conclusiones que sacamos desde Indexa sobre los encuestados españoles son:
- Escasez de cultura financiera: el 13 % de los encuestados en España tienen una alta cultura financiera (financial literacy), 5 puntos porcentuales (p.p.) menos que la media europea (18 %) y el 22 % de los encuestados en España tienen una baja cultura financiera, 4 p.p. más que la media europea (18 %).
- Alta disponibilidad de ahorro para afrontar imprevistos: 3 p.p. más de los encuestados españoles que los encuestados europeos (36 % en España vs. 33 % en Europa) piensan que podrían afrontar durante más de 6 meses sus gastos de vida en caso de pérdida de su fuente principal de ingresos.
- Inquietud sobre la calidad de vida en la jubilación: el 47 % de los encuestados en España (vs. 57 % en Europa) no están convencidos de tener dinero suficiente para poder vivir cómodamente durante sus años de jubilación.
- Escepticismo sobre el asesoramiento financiero que se recibe: el 45 % de los encuestados en Europa y en España no confían que el asesoramiento financiero que reciben de su banco, compañía de seguros o asesor financiero se haga pensando primero en el interés del cliente.
Nuestra aportación
Desde Indexa, queremos contribuir a mejorar la formación financiera de nuestros clientes y clientes potenciales. Ponemos mucho interés en la formación porque pensamos que es un paso muy útil para que cada más gente pueda conseguir sus objetivos financieros, que es la misión que estamos llevando a cabo.
Para cubrir esa brecha de formación financiera tenemos nuestro ciclo de formación financiera en el cual una vez inscrito, cada dos semanas enviamos un email desarrollando diferentes temas relacionados con la inversión.
Además, en este blog publicamos periódicamente artículos en los que tratamos tanto temas genéricos de inversión como explicaciones de momentos puntuales de mercado o anuncios de nuestros servicios. La formación que ofrecemos es uno de los servicios mejor valorados por nuestros clientes en Google.
En esa línea te proponemos una lista de lecturas fundamentales que esperamos que sean interesantes para ti:
- 7 años de Indexa en hitos y datos
- Sesgos cognitivos e indexación
- Diferencia por comportamiento: mejor no elegir cuándo inviertes o desinviertes
- Invertir en el mejor o peor momento no es tan importante
- Ventajas e inconvenientes de invertir en un plan de pensiones
- ¿Es mejor invertir de golpe o poco a poco?
- Qué son los fondos indexados y cómo los elegimos
- En 15 años la gestión indexada ofrece una rentabilidad entre 2 y 5 veces mayor que la gestión activa
- También habrá años en negativo
- Diferentes formas de medir la rentabilidad
- Riesgo, volatilidad y ratio de Sharpe
- Actualización 2023 de los pronósticos de rentabilidad a largo plazo
- El homo indexatus, invertir a largo plazo y los “cisnes negros”
- Las crisis económicas no implican caídas en bolsa
Y por supuesto, también disponemos de un equipo de atención del al cliente con asesores que atenderán y ayudarán a responder cualquier duda que puedas tener.
Por último, nos gustaría invitarte a escribir en los comentarios abajo sobre cualquier tema que te gustaría que tratemos o profundicemos en este blog.
Si aún no te estás indexando con nosotros, no dudes en responder a nuestro breve test de perfil inversor (2 minutos) para ver qué cartera te podemos ofrecer.
Si ya eres cliente, no dudes en invitar a tus amigos y familiares y ambos os beneficiaréis de un descuento de comisiones en vuestra cartera de fondos.
Gracias Unai/equipo de formación por todo el trabajo q estais haciendo.
Como te comenté en algún correo, en mi casa todos somos inversores con Indexa. Somos inversores a largo plazo pero alguno con poca cultura financiera y perfil 3/10 se está comiendo una buena torta y son, desgraciadamente, este estracto de inversores con los q más hai q potenciar su formación por ser los q más RF llevan y más difícil les resulta comprender este mercado.
Gracias de nuevo.
Hola, estoy convencido de la rentabilidad que tienen, llevo 5 años con ustedes. Tengo una duda, cómo usar la plusvalía?