Un enfoque que tomamos a menudo es compararnos con la media de los fondos con un riesgo similar. Recientemente hemos publicado que las carteras de Indexa han rentado desde el 31/12/2015 hasta 31/12/2020 de media 6,2% anual, 4,3 puntos porcentuales al año más que la media de los fondos españoles de riesgo comparable según datos de Inverco (la asociación española de instituciones de inversión colectiva y fondos de pensiones).
Otro enfoque es compararnos, no con la media, sino con cada uno de los fondos que componen la categoría. Lo hicimos en 2019 para comparar la rentabilidad de nuestras carteras en nuestros primeros tres años de actividad y observar como, en sólo tres años, nuestras carteras ya eran más rentables que el 97% de los fondos de riesgo similar.
Ahora que hemos cumplido cinco años, hemos actualizado esta comparativa y hemos podido observar como en 5 años (2016-2020), nuestras carteras siguen siendo más rentables que el 97% de los fondos de inversión similares en España. A largo plazo podemos esperar que este porcentaje irá creciendo. Las razones son nuestras comisiones, de media 5 veces más bajas que los fondos de los bancos: a medida que pasa el tiempo se van acumulando las elevadas comisiones que cobran los fondos de inversión y es más probable que una cartera de fondos indexados con bajas comisiones vaya mejor.
Introducción
Cuando lanzamos Indexa en diciembre de 2015, esperábamos obtener una rentabilidad un 3,2% superior a los fondos de inversión comparables agrupados en Inverco gracias a nuestros costes, nuestra mayor diversificación y nuestros reajustes automáticos realizados de forma adecuada. Después de algo más de cinco años, podemos afirmar que los resultados no sólo han alcanzado las expectativas marcadas, sino que las han superado.
La pregunta que nos hacemos ahora es la siguiente: ¿Cuántos fondos han obtenido una rentabilidad mayor o menor que las carteras de Indexa? Para responder, hemos descargados los informes de Inverco (disponibles en inverco.es), hemos listado todos los fondos que existían antes del 31/12/2015 y hemos calculado la rentabilidad de cada uno de ellos hasta el 31/12/2020, para los que seguían existiendo a finales de 2020. En algunos casos en los cuales no aparecen datos de los fondos en Inverco desde el 31/12/2015, los hemos completado con datos de Bloomberg.
Los principales datos de la muestra de fondos son:
RF Mixta Int.* |
RV Mixta Int.* |
RV Int.* |
|
---|---|---|---|
Número de fondos el 31/12/2015 | 98 | 113 | 124 |
Número estimado de fondos que han cerrado o se han fusionado con otro entre el 31/12/2015 y el 31/12/2020 (en general por su baja rentabilidad) | 34 | 26 | 14 |
Rentabilidad acumulada máxima 31/12/2015-31/12/2020 |
+30,43% | +46,41% | +129,69% |
Rentabilidad acumulada mediana 31/12/2015-31/12/2020 |
+2,93% | +10,18% | +22,21% |
Rentabilidad acumulada mínima 31/12/2015-31/12/2020 |
-6,86% | -7,57% | -39,73% |
Patrimonio medio por fondo 31/12/2020 |
350 M€ | 248 M€ | 112 M€ |
Patrimonio total categoría 31/12/2020 |
22.422 M€ | 21.598 M€ | 12.303 M€ |
* RF = Renta Fija, RV = Renta Variable, Int. = Internacional
En los últimos 5 años se han dado de baja en la categoría de Renta Fija Mixta Internacional 34 fondos, en la de Renta Variable Mixta Internacional 26 fondos y en Renta Variable Internacional 14, algunos por baja rentabilidad y otros por absorción de la gestora por otra gestora.
En Indexa, comparamos los perfiles 1 a 3 con la categoría de renta fija mixta internacional (tienen entre un 14% y un 29% de renta variable), los perfiles de 4 a 9 como renta variable mixta internacional (tienen entre un 40% y un 75% de renta variable) y el perfil 10 como renta variable internacional (tiene un 79% en renta variable). En la última comparativa que hicimos con datos de 2016 a 2018, comparábamos el perfil 10 con la categoría de renta variable mixta internacional pero desde 2019 decidimos cambiar su benchmark por el de renta variable internacional para ser 100% consistentes con la definición de la categoría que realiza Inverco.
En la siguiente tabla mostramos los resultados de los 5 últimos (2016 – 2020):
Carteras Indexa de 10 a 100 mil euros | Categoría Inverco | Rentabilidad acumulada cartera Indexa | Rentabilidad acumulada media categoría Inverco | Posición cartera Indexa en la categoría |
---|---|---|---|---|
Cartera 1 | RF Mixta Int. | 18,9% | 2,6% | 3/98 |
Cartera 2 | RF Mixta Int. | 20,7% | 2,6% | 4/98 |
Cartera 3 | RF Mixta Int. | 25,5% | 2,6% | 4/98 |
Cartera 4 | RV Mixta Int. | 29,5% | 8,4% | 4/113 |
Cartera 5 | RV Mixta Int. | 32,5% | 8,4% | 4/113 |
Cartera 6 | RV Mixta Int. | 34,9% | 8,4% | 2/113 |
Cartera 7 | RV Mixta Int. | 39,4% | 8,4% | 2/113 |
Cartera 8 | RV Mixta Int. | 42,8% | 8,4% | 2/113 |
Cartera 9 | RV Mixta Int. | 44,9% | 8,4% | 1/113 |
Cartera 10 | RV Int. | 46,3% | 27,3% | 13/124 |
Promedio | 97/100 |
RF = Renta Fija, RV = Renta Variable, Int. = Internacional
Se puede observar que las carteras de Indexa han tenido mejores resultados que el 97% de los fondos de su categoría, llegando a obtener el mejor resultado en la categoría de renta variable mixta internacional.
Renta fija mixta internacional
La siguiente tabla muestra los 10 fondos más rentables de la categoría:
Ranking | Fondo | ISIN | Volumen clase (M€) | Rentabilidad acumulada 2016 – 2020 |
---|---|---|---|---|
1 | MEDIOLANUM MRC EMERGENTES-EA | ES0136467042 | 9 | 30,4% |
2 | MEDIOLANUM MRC EMERGENTES-L | ES0136467000 | 15 | 26,3% |
INDEXA CAPITAL CARTERA 3 | 9 | 25,0% | ||
3 | MEDIOLANUM MRC EMERGENTES-S | ES0136467034 | 13 | 23,8% |
INDEXA CAPITAL CARTERA 2 | 3 | 19,6% | ||
INDEXA CAPITAL CARTERA 1 | 2 | 17,3% | ||
4 | IBERCAJA RENTA INTERNACIONAL | ES0102564038 | 343 | 14,0% |
5 | FONMASTER I | ES0138909033 | 27 | 11,9% |
6 | FONGRUM RF | ES0138876000 | 6 | 10,6% |
7 | GESTION BOUT GINVST MED AHOR | ES0116831068 | 4 | 9,7% |
8 | CAIXABANK ESTRATEG FLEX-PLAT | ES0137656015 | 2 | 8,5% |
9 | MERCH-FONTEMAR FI | ES0138914033 | 39 | 8,2% |
10 | GESTION BOUT-C2 ESTRATEG EQL | ES0116831027 | 24 | 7,4% |
Los tres primeros fondos de la categoría renta fija mixta internacional son fondos que invierten en bonos emitidos por países emergentes y en nuestra opinión no deberían estar en esta categoría de renta fija mixta internacional. Deberían estar en la categoría de renta fija internacional, no renta fija mixta, porque no incluyen acciones y un fondo mixto es un fondo que incluye bonos y acciones. En este caso, nuestras carteras estarían incluso mejor posicionadas, en el 1er puesto sobre 98 fondos.
La lista completa está disponible en el fichero descargable “Comparativa Rentabilidades Indexa – Inverco 2016-2020” (Excel).
Renta variable mixta internacional
Ranking | Fondo | ISIN | Volumen clase (M€) | Rentabilidad acumulada 2016 – 2020 |
INDEXA CAPITAL CARTERA 9 | 32 | 48,3% | ||
1 | BONA-RENDA | ES0115091037 | 34 | 46,4% |
INDEXA CAPITAL CARTERA 8 | 34 | 45,3% | ||
INDEXA CAPITAL CARTERA 7 | 37 | 41,4% | ||
INDEXA CAPITAL CARTERA 6 | 34 | 36,1% | ||
2 | GVC GAESCO SOSTENIBLE ISR-A | ES0164837009 | 23 | 34,4% |
3 | MERCH-UNIVERSAL FI | ES0182105033 | 44 | 34,2% |
INDEXA CAPITAL CARTERA 5 | 28 | 33,3% | ||
INDEXA CAPITAL CARTERA 4 | 16 | 29,8% | ||
4 | INVERTRES FONDO I | ES0156038038 | 10 | 28,4% |
5 | SABADELL EME MIX FLX FI-PREM | ES0105142022 | 2 | 27,3% |
6 | SABADELL EME MIX FLX FI-CART | ES0105142006 | 11 | 25,8% |
7 | SABADELL EME MIX FLX FI-PLUS | ES0105142014 | 29 | 24,2% |
8 | PATRISA | ES0168812032 | 12 | 24,0% |
9 | GESTION BOUT-GINVEST SMART | ES0116831035 | 7 | 23,4% |
10 | SABADELL EMERG MIXTO FL-BASE | ES0105142030 | 28 | 20,8% |
(descargar la lista completa en formato xls)
Como se puede observar, las carteras de Indexa están entre el primer y tercer puesto. Algunos fondos lo han hecho relativamente bien. Sin embargo, son pocos y no son los fondos más grandes, donde están la mayoría de los inversores que generalmente corresponden a grandes entidades bancarias. Si ordenamos los fondos por tamaño, en vez de rentabilidad, veremos que los mayores fondos tienen rentabilidades sensiblemente más bajas:
Ranking | Fondo | ISIN | Volumen clase (M€) | Rentabilidad acumulada 2016 – 2020 |
---|---|---|---|---|
1 | SANTANDER SELECT MODERADO S | ES0107781009 | 7.940 | 7,5% |
2 | BANKIA SOY ASI FLEXIBLE | ES0159084039 | 1.508 | 12,0% |
3 | SANTANDER SELECT DECIDIDO- S | ES0113605002 | 1.021 | 16,4% |
4 | CAIXABANK CRECIMIENTO | ES0164540033 | 975 | 5,3% |
5 | BBVA MI INVERSION MIXTA | ES0119179002 | 890 | 1,6% |
6 | SANTANDER PB CARTERA 40 | ES0115242036 | 841 | 3,8% |
7 | CAIXABANK CRECIMIENTO ESTÁNDAR | ES0164540009 | 832 | 3,7% |
8 | ABANTE SELECCION | ES0162946034 | 651 | 16,0% |
9 | BBVA CONSOLIDACION 85 | ES0118855008 | 505 | -0,5% |
10 | BANKINTER CARTERA PRIVADA MODERADA | ES0113257002 | 440 | 7,7% |
(descargar la lista completa en formato xls)
El mayor fondo por patrimonio (Santander Select Moderado) de 7.940M€, ha obtenido una rentabilidad acumulada de +7,5% mientras que nuestras carteras de la misma categoría (las carteras 4 a 9), han obtenido una rentabilidad entre +29,8% y +48,3%. El segundo mayor, Bankia (Bankia Soy Así Flexible), ha obtenido una rentabilidad de +12,0%, el tercero de Santander (Santander Select Decidido) de +16,4% y el peor de los diez es de BBVA (BBVA Consolidación 85 FI) que ha caído un -0,5%. De los 10 mayores fondos, solo 3 consiguen rentabilidades superiores al 10% en 5 años. Es una buena muestra del efecto negativo que tienen las elevadas comisiones y la baja diversificación en los últimos 5 años, las acciones europeas han rentado mucho menos que las de EEUU y los fondos españoles invierten mayoritariamente en empresas europeas).
Renta variable internacional
Ranking | Fondo | ISIN | Volumen clase (M€) | Rentabilidad acumulada 2016 – 2020 |
---|---|---|---|---|
1 | MUTUAFONDO TECNOLOGI.CL.A | ES0141222036 | 54 | 129,7% |
2 | MUTUAFONDO TECNOLOGI.CL.D | ES0141222002 | 3 | 124,8% |
3 | FONCAIXA COMUNICACIONES | ES0113693032 | 586 | 121,5% |
4 | BBVA B.TECN.Y TELECOMU. | ES0147711032 | 812 | 120,3% |
5 | RURAL TECNOLOGICO R.V. | ES0175738030 | 123 | 112,5% |
6 | IBERC.TECNOLOGICO CLASE B | ES0147644001 | 254 | 75,4% |
7 | IBERC.TECNOLOGICO CLASE A | ES0147644035 | 78 | 70,4% |
8 | VALENTUM | ES0182769002 | 111 | 64,1% |
9 | GAESCO T.F.T | ES0138984036 | 52 | 56,7% |
10 | TRUE VALUE | ES0180792006 | 97 | 54,3% |
11 | MICROBANK FONDO ECOLOGICO | ES0162853008 | 61 | 54,1% |
12 | RENTA 4 ACCIONES GLOBALES | ES0173128002 | 31 | 52,4% |
INDEXA CAPITAL CARTERA 10 | 42 | 50,2% | ||
13 | BESTINVER GRANDES CIAS. | ES0114561006 | 100 | 50,0% |
(descargar la lista completa en formato xls)
Los primeros fondos de la categoría de renta variable internacional (o “Renta variable resto” como la denomina Inverco) son fondos sectoriales vinculados al sector tecnología que en los últimos 5 años han tenido rentabilidades muy elevadas. El primer fondo no sectorial es Valentum que ha obtenido una rentabilidad del +64,1% y el siguiente True Value con una rentabilidad del 54,1%. El plan 10 de Indexa ha obtenido una rentabilidad de +50,2% lo que lo coloca en el puesto 13 de 124, algo que es muy meritorio teniendo en cuenta que nuestra cartera 10 tiene una inversión en acciones de 79%, frente al 100% que normalmente tienen los fondos de la categoría.
Conclusiones:
La propuesta inicial de Indexa se está cumpliendo, tal y como preveíamos: los inversores en España están mucho mejor en una cartera diversificada de fondos indexados de bajo coste que en los fondos de inversión gestionados por bancos con elevadas comisiones. Tras cinco años nuestras carteras siguen obteniendo mayor rentabilidad que el 97% de los fondos españoles de riesgo similar y esperamos que este porcentaje crezca a largo plazo.
Si aún no te estás indexando con nosotros, no dudes en responder a nuestro breve test de perfil inversor (2 minutos) para ver qué cartera de fondos de inversión o de planes de pensiones te podemos ofrecer.
Si ya te estás indexando con nosotros, no dudes en recomendarnos a tus amigos o familiares para conseguir ambos un descuento de comisiones en vuestra cartera de fondos.