Réplica física vs. réplica sintética

En el artículo Réplica física, por muestreo o sintética (fondos indexados y ETFs) explicamos las diferencias en los fondos indexados de réplica física (tienen las acciones o bonos que conforman el índice) con los de réplica sintética (el fondo indexado firma un contrato derivado o total return swap con un banco que se compromete a pagar … Continúa leyendo Réplica física vs. réplica sintética

El préstamo de títulos en los fondos indexados

Los fondos de inversión, especialmente los fondos de inversión indexados de réplica física, prestan algunos de los títulos que tienen en su cartera (acciones o bonos) a otras entidades a cambio de un interés. Lo hacen para incrementar la rentabilidad del fondo, cubrir una parte de los costes del fondo y de esta manera acercar … Continúa leyendo El préstamo de títulos en los fondos indexados

Impacto del contrato contigo mismo

Hace ahora un año ofrecíamos a nuestros clientes la posibilidad de firmar un contrato consigo mismo. Este contrato es un compromiso libre entre el yo actual y el yo futuro de un cliente con el objetivo de paliar “el dolor” que generan las pérdidas, especialmente en aquellos clientes que no son totalmente conscientes de los … Continúa leyendo Impacto del contrato contigo mismo

Suerte o talento II

Hay una pregunta que a medida que pasan los años cada vez me interesa más. Se trata de la importancia de la suerte en nuestro día a día y en varios ámbitos como el éxito profesional o el éxito inversor. Este verano, he podido dedicar parte del tiempo a leer y pensar sobre el asunto. … Continúa leyendo Suerte o talento II

Los beneficios de los reajustes automáticos de carteras (II)

Los reajustes automáticos son, junto con la diversificación global y las bajas comisiones, una de las principales señas de identidad de la gestión de Indexa. Los reajustes automáticos se encargan de que siempre tengas tu cartera muy ajustada a tu perfil de inversión. De esta forma, vende los fondos que han subido y compra los … Continúa leyendo Los beneficios de los reajustes automáticos de carteras (II)

Una crisis bursátil más

Estas últimas semanas estamos asistiendo a una nueva crisis bursátil. Los índices globales están cayendo con fuerza y hay mucha incertidumbre sobre lo que ocurrirá en el futuro. En este artículo quiero por un lado mostraros datos históricos de las mayores caídas que se han registrado a nivel global para poner en contexto estas caídas … Continúa leyendo Una crisis bursátil más

El activismo de los fondos indexados

El patrimonio gestionado de los fondos indexados aumenta año tras año y tres gestoras indexadas están recogiendo la mayor parte de este crecimiento: Vanguard, iShares (que pertenece a Blackrock) y State Street Global Advisors (SSGA). Como consecuencia, entre los fondos de estas tres gestoras se alcanzan posiciones de control muy significativas en las mayores empresas … Continúa leyendo El activismo de los fondos indexados

Los fondos de gestión activa son peores que el índice en subidas y en bajadas de mercado

Recientemente hemos leído en varios medios (como por ejemplo “La prueba de fuego para la gestión pasiva” en El País) como los gestores activos admiten que en los últimos años, los fondos indexados han obtenido mejores rentabilidades que los fondos de gestión activa pero, a continuación, advierten que la razón es que han sido años … Continúa leyendo Los fondos de gestión activa son peores que el índice en subidas y en bajadas de mercado

Limitaciones de la indexación global pura

En Indexa somos unos firmes defensores de la indexación global por capitalización y de evitar a toda costa el sesgo local (“home bias”) que habitualmente tienen los inversores y los gestores. Como mostramos en un nuestro artículo a ”El homo indexatus, invertir a largo plazo y los cisnes negros”, un inversor desde 1899 hasta la … Continúa leyendo Limitaciones de la indexación global pura

El homo indexatus, invertir a largo plazo y los “cisnes negros”

Los gestores recomendamos invertir a largo plazo y en general también insistimos en la importancia de la diversificación. Acudimos a datos históricos de índices para mostrar como la rentabilidad de los mercados a largo plazo merece la pena. “A largo plazo la bolsa renta un x% así que siéntate, se paciente y deja que el … Continúa leyendo El homo indexatus, invertir a largo plazo y los “cisnes negros”