Diferencia por comportamiento
Hace ahora un año ofrecíamos a nuestros clientes la posibilidad de firmar un contrato consigo mismo. Este contrato es un compromiso libre entre el yo actual y el yo futuro de un cliente con el objetivo de paliar “el dolor” que generan las pérdidas, especialmente en aquellos clientes que no son totalmente conscientes de los … Continúa leyendo Impacto del contrato contigo mismo
La principal incógnita que quedaba por despejarse en el modelo de Indexa era como se comportarían nuestros clientes ante una caída de mercado. Desde nuestro lanzamiento en diciembre de 2015 hemos demostrado con éxito como un modelo de inversión online y de bajo coste podía hacerse un hueco en el sector de las inversiones en … Continúa leyendo Manteniendo el rumbo
En el artículo que escribimos en agosto titulado “Sesgos cognitivos e indexación” hicimos una revisión de los principales sesgos cognitivos que tienen los inversores y cómo intentamos desde Indexa reducirlos en la medida de lo posible. Una de las principales preocupaciones que destacábamos, es el dolor que generan las pérdidas en nuestros clientes, especialmente en … Continúa leyendo ¿Quieres firmar un contrato contigo mismo?
Este verano he aprovechado para ponerme al día con una rama del conocimiento que tenía más aparcado: las finanzas del comportamiento (o behavioral finance). Para ello he estado leyendo un par de libros Nudge (“Un pequeño empujón” en su versión española, o acicate, de Thaler), Thinking fast and slow (“Pensar rápido, pensar despacio”, de Kahneman) … Continúa leyendo Sesgos cognitivos e indexación
Si estás pensando en el futuro y quieres ir construyendo un ahorro significativo para más adelante, la forma más razonable de ahorrar es ser sistemático e invertir periódicamente una cantidad fija. En este caso lo más sencillo es programar una inversión mensual. Es muy sencillo: Para fondos de inversión basta con acceder a tu banco … Continúa leyendo ¿Por qué interesa invertir cada mes?
Si has recibido una cantidad importante de dinero (por una herencia, una venta de un inmueble o una empresa, por una indemnización, ...) entonces es probable que te preguntes si es mejor invertirla todo de golpe, o si no sería mejor invertirla poco a poco. La respuesta es que depende de tu tolerancia al riesgo. … Continúa leyendo ¿Es mejor invertir de golpe o poco a poco?
Tras algo más de un año de operaciones estamos empezando a ver las primeras operaciones de reajuste automático en las carteras de nuestros clientes. Se trata principalmente de cuentas que tras las fuertes subidas de los fondos de acciones de Estados Unidos y acciones de países emergentes han quedado desajustadas con respecto a la cartera … Continúa leyendo Los beneficios de los reajustes automáticos de carteras
En este post vamos a analizar una idea que todos intuimos: los inversores finales tienden a comprar caro y vender barato; el pánico y la avaricia son parte de la condición humana. Los estudios académicos realizan el siguiente análisis: en vez de fijarse en la rentabilidad publicada por los fondos (que ignora las entradas y … Continúa leyendo Diferencia por comportamiento: mejor no elegir cuándo inviertes o desinviertes