De acuerdo con la guía 2023 Investment Company Fact Book, de Investment Company Institute, las salidas acumuladas de los fondos de gestión activa hacia los fondos de gestión indexada no paran de aumentar desde 2013 en Estados Unidos.
En la siguiente imagen se pueden ver las aportaciones netas de los fondos de acciones en Estados Unidos, en tres categorías: indexados no cotizados (en azul oscuro), indexados cotizados (ETFs, en azul claro) y activos (en morado).
Fuente: 2023 Investment Company Factbook Quick Facts Guide
Los participantes del mercado se preguntan: ¿qué ocurrirá cuando la gestión indexada sea mayoritaria o incluso casi total?
En este artículo queremos analizar esta limitación a la indexación, completando así el análisis que hicimos en el artículo Gestión activa vs indexada: una mirada atrás en la sección “¿Si todo el mundo estuviera indexado sería el caos?”
Eficiencia de mercado e indexación
Es lógico pensar que, con la bajada de volumen de la gestión activa, habrá menos gestores activos analizando y seleccionando las acciones, lo que podría llevar a una fijación de precios más imperfecta, a unos mercados menos eficientes, lo que podría generar oportunidades para la gestión activa. Este razonamiento se ofrece a menudo como justificación para la existencia de gestores activos, a pesar de su bajo rendimiento.
En este sentido, el informe 2018 de The implications of passive investing for securities markets de Vladyslav Sushko y Grant Turner, del Banco Internacional de Pagos (BIS, en sus siglas en inglés), muestran que la correlación de una acción con el S&P 500 aumenta cuando la acción pasa a ser miembro del índice (la correlación de media aumenta de 0,45 a 0,52), lo que indica que las acciones que forman parte del índice tienden a moverse más como el índice y menos en función de las expectativas de rentabilidad específica de cada empresa.
A cambio, la liquidez de la acción se incrementa significativamente (el volumen negociado, trading volume, aumenta y la horquilla de negociación, bid-ask spread, se reduce), lo que debería indicar una mejor formación de precios al haber más transacciones:
Fuente: The implications of passive investing for securities markets
En 2007, Eugene Fama y Kenneth French escribieron el artículo Disagreement, Tastes, and Asset Prices en la revista Journal of Financial Economics, reflexionaron sobre este asunto creando un marco teórico en el que existen dos tipos de inversores: los informados y los desinformados.
Su conclusión fue la siguiente: “la respuesta a si un mayor peso de la gestión indexada genera mercados más ineficientes, depende en cierta medida de quién se vuelve indexado. Si los inversores activos desinformados (que hacen que los precios sean menos eficientes) se vuelven indexados, la eficiencia de los precios mejora. Si algunos inversores activos informados se vuelven indexados, los precios tienden a ser menos eficientes. De esta forma, […] el mundo es un lugar mejor (los precios son más racionales) cuando los inversores desinformados reconocen su ignorancia y cambian a una estrategia de cartera de mercado indexada.”
Esta reflexión es muy interesante y va en contra de lo que la lógica indica: el aumento de la gestión indexada en algunos casos puede aumentar la eficiencia de los mercados, en caso de que los inversores menos informados se pasen de la gestión activa a la gestión indexada.
Además, los autores concluyen, que incluso aunque sean los gestores activos los que pasen a indexarse: “[la pérdida de eficiencia] puede ser pequeña si hay suficiente competencia entre los inversores activos informados restantes.”
Asimismo, indican: “la respuesta también depende de los costes de descubrir y evaluar la información relevante y conocible. Si los costes son bajos, entonces no se necesita mucha inversión activa para conseguir precios eficientes.”
Por tanto, cuanto más barato sea acceder a la información (como está ocurriendo con la proliferación de herramientas para la inversión), menores gestores activos serán necesarios para mantener la eficiencia de precios.
Conclusión
El hecho de que se incremente el porcentaje de gestión indexada no implica que los mercados vayan a ser menos eficientes. Esto solo ocurriría si los gestores activos bien informados pasan a una gestión indexada.
Por otro lado, si los costes de acceder a la información son bajos, bastará con un reducido número de gestores activos para mantener la eficiencia de los mercados.
Si aún no te estás indexando con nosotros, no dudes en responder a nuestro breve test de perfil inversor (2 minutos) para ver qué cartera te podemos ofrecer.
Si ya eres cliente, no dudes en invitar a tus amigos y familiares y ambos os beneficiaréis de un descuento de comisiones en vuestra cartera de fondos.