Las rondas de financiación suelen ser noticias, y en nuestra opinión se les suele dar una importancia excesiva. Se celebra que una startup haya conseguido “levantar” tantos millones más para financiar su crecimiento, y a menudo se olvida que las rondas de financiación no son un fin, si no un medio para hacer crecer un negocio. Sólo son un medio, y un medio caro, porque a cambio del capital hay que ceder parte de la propiedad de la empresa.
En nuestro sector concretamente, los tres gestores automatizados más grandes de Europa están siguiendo una senda muy intensiva en capital:
- 77 millones de libras invertidas en Nutmeg (Reino Unido), desde 2010, por distintos fondos
- 69 millones de libras invertidas en Moneyfarm (Italia y Reino Unido), desde 2011, aportados principalmente por Allianz
- 41 millones de euros invertidos en Scalable Capital (Alemania y Reino Unido), desde 2014, aportados principalmente por BlackRock
En comparación, con Indexa hemos elegido un camino mucho más eficiente en consumo de capital:
- 2,5 millones de euros invertidos en Indexa Capital (España), desde 2015, aportados por varios fondos e inversores privados
La pregunta es, si coger tanta financiación como Nutmeg, Moneyfarm o Scalable es algo óptimo para los clientes de estas empresas.
Pensamos que no, por varias razones:
- Mucha inversión obliga a la empresa a ponerse en un nivel de gasto mucho más alto y aumentar el riesgo del negocio
- A largo plazo un mayor nivel de gastos se repercute a los clientes en forma de mayores comisiones
En Indexa, el camino que hemos elegido es distinto: hemos decidido redoblar el esfuerzo para hacer más con menos, automatizar nuestras operaciones, mantener nuestros costes bajos para llegar a ser el primer gestor automatizado rentable en Europa (todavía ninguno lo es) y para seguir ofreciendo las comisiones más bajas. Hasta ahora hemos contado con una inversión total de 2,5 millones de euros, aportados por nuestros accionistas Cabiedes, All Iron, Penja, Fides, Viriditas, …, y tenemos caja suficiente para llegar a breakeven (punto de rentabilidad) con nuestra financiación actual.
Muchos otros inversores nos han pedido invertir en nuestro negocio, pero no hemos querido ampliar capital más de lo necesario para llegar al punto de rentabilidad. Pensamos que es la mejor manera de construir un negocio sólido, sostenible, con poco riesgo, y con comisiones radicalmente bajas para nuestros clientes.
En la siguiente gráfica puedes ver el volumen gestionado por los cuatro principales gestores automatizados en Europa (en azul), en comparación con la inversión total realizada por sus accionistas (en naranja): Nutmeg (mil millones de libras en noviembre 2017, último dato público disponible), Scalable Capital (mil millones de euros en mayo 2018), Moneyfarm (400 millones de euros en mayo 2018) e Indexa (99 millones de euros hoy 14/06/2018):
Y en la siguiente, el ratio de volumen gestionado total por millón invertido por los socios, como medición de la eficiencia en capital del negocio de cada uno:
- Nutmeg: 13 millones gestionados por millón invertido por los socios
- Scalable: 24 millones gestionados / millón invertido
- Moneyfarm: 6 millones gestionados / millón invertido
- Indexa: 40 millones gestionados / millón invertido
Todavía somos más pequeños que los tres primeros, pero con diferencia somos los más eficientes en consumo de capital. Pensamos que es la estrategia correcta para poder mantener un porcentaje alto de la sociedad en mano del equipo fundador (Unai Ansejo, François Derbaix y Ramón Blanco) y sobre todo para poder mantener nuestros gastos bajos y mantener nuestras comisiones las más bajas del mercado.
Como puedes observar en la gráfica siguiente, nuestras comisiones son bastante más bajas que las de nuestros homólogos europeos (probablemente seamos el gestor automatizado con las comisiones más bajas en Europa):
- Nutmeg: de 0,55% a 1,05% coste total anual, según el tipo de servicio elegido y el tamaño de la cartera
- Scalable: 1,00% coste total anual para todas las carteras
- Moneyfarm: de 0,60% a 1,30% coste total anual en su mercado principal, Italia, según el tamaño de la cartera
- Indexa: de 0,40% a 0,81% coste total anual, según el tamaño de la cartera
¿Qué te parece? No dudes en apuntar tus comentarios, datos adicionales o sugerencias en los comentarios abajo.
Si aún no has abierto tu cuenta con nosotros, te invitamos a probar nuestro breve test de perfil inversor (2 minutos) y ver qué cartera te recomendamos.